Colegio de Obstetras: Decana defiende anulación de elecciones y listas rechazan la medida

Nacional27/02/2025 EntérateAQP
WhatsApp Image 2025-02-26 at 5.28.19 PM

El proceso electoral del Colegio de Obstetras del Perú (COP) atraviesa una crisis tras la anulación de elecciones, una decisión tomada por el Consejo Nacional que ha generado rechazo por parte de las listas participantes. En entrevista reciente, la decana nacional, Mimi Lily Rojas Silva, defendió la medida, asegurando que responde a irregularidades detectadas y que la decisión es de obligatorio cumplimiento para todos los miembros del COP. Sin embargo, las listas en contienda han cuestionado la legalidad de la anulación y advierten que podría representar una intromisión en el proceso democrático.

Rojas Silva explicó que la nulidad del proceso fue determinada por el Consejo Nacional en pleno, lo que incluye a los 26 Consejos Regionales de Obstetras (CRO) y al Consejo Directivo Nacional. Al ser consultada sobre por qué no se detuvo la elección antes de la primera vuelta, indicó que en ese momento solo se contaba con un documento inicial, el cual fue derivado al Comité Electoral Nacional (CEN). Sin embargo, aseguró que desde el 17 de febrero se presentaron nuevas denuncias con evidencia adicional, lo que motivó la decisión posterior.

Según la decana, todas las denuncias han sido sustentadas con documentos y pruebas que ahora deben pasar por un proceso de investigación. "Los hechos tienen evidencia, denuncias, documentos que adjuntan que realmente han sucedido, pero tienen que pasar por un proceso", señaló. Agregó que en el caso de presuntas firmas falsas, corresponde que se realice una investigación antes de hacer público cualquier hallazgo.

Al ser consultada sobre por qué se decidió anular el proceso si aún está en investigación, Rojas Silva explicó que la decisión no se basa en un solo caso, sino en un conjunto de irregularidades que justifican la suspensión del proceso electoral en su totalidad. También indicó que cuando se creó un comité investigador, el CEN no entregó la información solicitada, lo que agravó la situación. Respecto a las pruebas audiovisuales de las supuestas irregularidades, mencionó que serán publicadas en el momento oportuno.

Aclaró que la anulación del proceso no implica sanciones contra los candidatos, ni el CEN, sino la suspensión de todo lo actuado en las elecciones de 2025. Insistió en que el Consejo Nacional es la máxima autoridad del COP y que sus resoluciones deben ser acatadas por todos los obstetras. "Ir en contra significa rebeldía, desacato, ir en contra del Código de Ética, lo que puede derivar en un proceso disciplinario", afirmó.

Sobre las críticas y comentarios en redes sociales, la decana indicó que el COP ha decidido cerrar la sección de comentarios en sus publicaciones oficiales, al considerar que se trata de un tema institucional. Justificó la medida asegurando que no se permitirá que cuentas falsas generen violencia o desinformación.

@enterateperu

Entrevista a la Decana Mimi Rojas del Colegio de Obstetras sobre las elecciones

♬ sonido original - EnterateAQP

Listas participantes rechazaron la decisión del Consejo Nacional.

Obstetras Unidad y Compromiso (Lista 2) deslindó cualquier vínculo con la actual gestión del COP y aseguró que la anulación perjudica directamente su candidatura. Sostuvieron que su lista tiene respaldo legal y que la medida vulnera el derecho de los obstetras a elegir a sus representantes. También advirtieron que esta crisis pone en riesgo la institucionalidad del gremio y llamaron a las autoridades a entablar un diálogo para resolver el conflicto.

Por su parte, la lista Obstetras del Bicentenario (Lista 1) calificó la anulación como un intento de vulnerar la democracia interna del COP. Argumentaron que la autonomía del CEN está garantizada por el estatuto y que el Consejo Nacional no tiene competencia en materia electoral. También denunciaron que la creación de un "comité de fiscalización" por parte del Consejo Nacional no tiene sustento legal, ya que no está contemplado en los reglamentos del COP.

Ambas listas coinciden en que la medida adoptada por el Consejo Nacional genera incertidumbre y podría debilitar la legitimidad del COP. Los candidatas exigen que se respete el derecho al voto de los obstetras.

Te puede interesar
Lo más visto