Peruanos amplían denuncia ante la Corte Penal Internacional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Nacional28/02/2025 EntérateAQP
YAEBOA7M6OHUJ6OD2256WIQKAM

Un grupo de ciudadanos peruanos presentó el 27 de febrero de 2025 una ampliación de la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte y otras altas autoridades ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI). El documento busca reforzar la acusación original, presentada el 20 de agosto de 2024, que responsabiliza al gobierno por la muerte de 49 personas y más de 344 heridos entre enero de 2022 y febrero de 2023.

Según el comunicado firmado por diversas personalidades, esta ampliación incluye nuevos elementos sobre la situación de las víctimas y la falta de avances en el proceso judicial en Perú. Los denunciantes argumentan que hasta la fecha no se ha procesado a ningún responsable, lo que consideran una omisión grave de justicia. Destacan que esta actualización sigue los principios del derecho internacional en materia de derechos humanos.

Entre los firmantes figuran Walter Albán Peralta, Harold Forsyth, Marisol Pérez-Tello e Indira Huilca Flores, quienes sostienen que desde agosto de 2024 han surgido pruebas que refuerzan la denuncia. Afirman que las autoridades peruanas no han llevado a juicio a ningún implicado ni han formulado acusaciones formales, lo que pone en duda el compromiso del Estado con la justicia.

Además de la ampliación, los denunciantes anunciaron su intención de promover una Comisión de la Verdad para esclarecer los hechos, identificar responsables y garantizar la reparación de las víctimas. Según el documento, esta iniciativa cuenta con respaldo internacional y busca evitar que los crímenes denunciados queden impunes.

La denuncia original ante la CPI se basa en la respuesta del gobierno peruano a las protestas sociales registradas entre 2022 y 2023, señalando el uso desproporcionado de la fuerza como causa principal de las muertes y heridos.

Te puede interesar
Lo más visto