
El papa Francisco y el Perú: se reunió con 4 de los últimos 5 presidentes y dejó un legado firme contra los abusos
Nacional21/04/2025 Camila Barreda Pino
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, en El Vaticano, tras un delicado estado de salud. Su partida deja una huella profunda en el mundo y también en el Perú, país con el que mantuvo una relación cercana y simbólica durante su pontificado.
A lo largo de sus más de diez años como líder de la Iglesia católica, el primer pontífice latinoamericano no solo visitó el país, sino que también sostuvo encuentros con la mayoría de los presidentes peruanos, promovió reformas importantes y envió mensajes directos en momentos políticos y sociales clave. El único mandatario con el que no logró reunirse fue Pedro Castillo.
A continuación, un repaso por los momentos más relevantes entre el papa Francisco y los presidentes del Perú:
- Humala y el papa: un encuentro simbólico en el Vaticano
El expresidente Ollanta Humala se reunió en audiencia privada con el papa Francisco el 14 de noviembre de 2014 en el Vaticano, al cierre de una gira oficial por Rusia y China. La reunión duró alrededor de 35 minutos y estuvo marcada por gestos amistosos.
Acompañado por la entonces primera dama, Nadine Heredia, Humala fue recibido en la Santa Sede. El papa le obsequió un medallón de la paz, dos rosarios bendecidos y su exhortación apostólica Evangelii Gaudium. A su vez, Humala entregó como regalos un libro de recetas con quinua, una imagen del Señor de los Milagros y una camiseta de la selección peruana, bromeando sobre pedir ayuda al "Padre Celestial" para regresar a un Mundial. El encuentro finalizó con el intercambio de fotografías de sus hijos, reforzando los vínculos entre Perú y el Vaticano. - Kuczynski y el papa Francisco en tiempos de crisis
Pedro Pablo Kuczynski se reunió dos veces con el papa Francisco durante momentos críticos de su gestión, marcados por la oposición de Keiko Fujimori y Fuerza Popular. La primera reunión ocurrió en septiembre de 2017 en el Vaticano, en medio de una crisis política tras la negativa del Congreso a dar el voto de confianza a su gabinete.
Durante el encuentro, abordaron temas como la situación económica del país y la próxima visita del papa a Perú en enero de 2018, que incluyó Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. Fue el tercer viaje papal al país, tras las visitas de Juan Pablo II en 1985 y 1988.
Posteriormente, Kuczynski reveló que fue el papa quien le sugirió otorgar el indulto a Alberto Fujimori, una decisión que generó controversia y aceleró su salida del poder. Dos meses después de la visita, PPK renunció por acusaciones de corrupción y presiones políticas relacionadas con el indulto. - Vizcarra y el diálogo telefónico durante la pandemia
Martín Vizcarra, quien asumió la presidencia tras la renuncia de Kuczynski, no llegó a reunirse en persona con el papa Francisco. Sin embargo, ambos sostuvieron una conversación telefónica durante la pandemia de la COVID-19, en un contexto de crisis sanitaria global. - El último mensaje del papa Francisco a Dina Boluarte
El 14 de octubre de 2023, Dina Boluarte fue recibida por el papa Francisco en el Vaticano, en un encuentro donde se discutieron temas como la paz social y el papel de la Iglesia en el Estado. Días antes, familiares de más de 60 víctimas de las protestas enviaron una carta al papa solicitando que no recibiera a la mandataria, acusándola de intentar lavar su imagen y exigiendo justicia.
Pese a ello, la reunión se realizó y se abordaron asuntos como la migración y el cambio climático. Al finalizar, el papa le obsequió a Boluarte una figura de bronce con la inscripción: “La paz es una flor frágil”.
Asimismo, el 28 de julio de 2024, en el marco del aniversario patrio, el sumo pontífice envió un mensaje a la presidenta Boluarte: “Hago votos para que, por intercesión de Nuestra Señora de la Merced, el Señor Jesús les conceda que el diálogo nacional contribuya a la reconciliación”, expresando así su preocupación ante el rechazo social que enfrenta su gobierno.
Más allá de los encuentros diplomáticos, el papa Francisco dejó una huella en el Perú por sus decisiones internas en la Iglesia. Destaca la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, tras denuncias de abusos, y la destitución del cardenal Juan Luis Cipriani, vinculado a cuestionamientos por encubrimiento.
Su cercanía, firmeza y sensibilidad ante temas sociales dejaron una marca entre creyentes y no creyentes. Hoy, el país lo despide recordando su paso por nuestras tierras, sus mensajes de esperanza y su firme postura frente a la injusticia.




Papa León XIV llama al alto el fuego y a respetar el derecho humanitario en Gaza
