Serfor decomisa madera ilegal valorizada en casi 70 mil soles durante operativo en Yura

Arequipa17/10/2025 EntérateAQP
WhatsApp Image 2025-10-17 at 3.43.33 PM

Durante una intervención en el puesto de control estratégico del distrito de Yura, en Arequipa, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego decomisó madera ilegal valorizada en cerca de 70 mil soles. El cargamento, transportado en un camión procedente de Madre de Dios, incluía especies protegidas como el cedro, el zapote y la yacushapana.

El personal de control detectó durante una inspección rutinaria la presencia de madera de cedro (Cedrela odorata) camuflada entre otros productos. Tras revisar la carga completa, se identificaron 4 348 pies tablares de madera sin sustento documental, entre ellas 2 774 pt de cedro, 799 pt de zapote, 611 pt de yacushapana, 158 pt de misa y 6 pt de mashonaste. El valor comercial estimado del total asciende a S/ 69 646.

La Guía de Transporte Forestal (GTF) presentada por el conductor no coincidía con la carga movilizada, lo que evidenció una infracción muy grave según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. De acuerdo con el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, el transporte de productos forestales sin documentos válidos constituye una falta sancionable con multas que van desde 10 hasta 5 mil unidades impositivas tributarias (UIT).

El producto decomisado quedó bajo custodia del Serfor Arequipa, mientras el responsable enfrentará un proceso administrativo sancionador conforme a la normativa vigente. Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor en Arequipa, destacó que el control permanente busca frenar el tráfico ilegal de productos forestales y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El cedro es una especie considerada “Vulnerable” según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG y se encuentra incluida en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Su extracción ilegal representa una amenaza directa para la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de los bosques amazónicos.

Te puede interesar
Lo más visto