
Elecciones 2026: candidatos presidenciales recibirán resguardo policial desde el 23 de diciembre
Nacional28/10/2025
Brian Vargas
La Policía Nacional del Perú iniciará el resguardo a todos los candidatos presidenciales de las Elecciones Generales 2026 desde el 23 de diciembre, fecha del cierre oficial de inscripciones ante el Jurado Nacional de Elecciones. La medida busca garantizar la seguridad de los postulantes en un contexto de creciente criminalidad y se aplicará en coordinación con la Dirección de Seguridad del Estado.
El anuncio lo realizó el general Juan Carlos Delgado, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, durante la ceremonia por el 103 aniversario de la institución. Señaló que la cobertura incluirá desplazamientos, actividades oficiales y eventos de campaña, con equipos especializados en cada región del país, incluida Arequipa, donde la PNP mantendrá unidades asignadas a los principales candidatos.
De acuerdo con datos del JNE, 39 postulantes competirán por la presidencia tras la validación de alianzas y partidos políticos. Todos recibirán custodia policial a partir de la fecha mencionada. La PNP indicó que la medida forma parte de una estrategia nacional de seguridad electoral, diseñada para anticipar riesgos durante el proceso de campaña.
El plan de protección también contempla una segunda fase. Desde julio de 2026, el servicio se extenderá a los 60 senadores que integrarán el nuevo Congreso bicameral, restablecido luego de 34 años. El retorno del Senado coincide con la implementación de un nuevo reglamento parlamentario aprobado por mayoría en el Congreso actual.
La PNP destacó que el resguardo busca prevenir incidentes que afecten la integridad de los candidatos y futuros legisladores, además de reforzar la confianza pública en el proceso electoral. En regiones como Arequipa, Cusco y Piura, las jefaturas policiales coordinarán directamente la protección con las oficinas descentralizadas del JNE.
Con estas disposiciones, el Estado asegura una cobertura preventiva y operativa para los comicios de 2026, permitiendo que las campañas políticas se desarrollen con normalidad y sin amenazas a la seguridad de los participantes.







Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez Miranda


Ministra de la Mujer exige sanción inmediata al agresor de niña de 4 años

Clausuran “Azúcar Video Pub” en J.L.B.yR. por mal uso de giro comercial




