Criminalidad organizada usa inteligencia artificial para fraudes y lavado de activos

Nacional31/10/2025Brian VargasBrian Vargas
images (14)

El uso de nuevas tecnologías por parte de grupos criminales se convierte en un desafío creciente en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT). Durante la Semana de Prevención del Lavado de Activos, Guillermo García Orué, especialista en prevención de LA/FT de Paraguay, advirtió que los delincuentes explotan herramientas como la inteligencia artificial (IA) para cometer delitos.

García Orué señaló que la IA generativa permite crear textos, imágenes y códigos sin necesidad de expertos, y que existen versiones liberadas de estas tecnologías que pueden ser usadas con fines ilícitos. También destacó el crecimiento de los deepfakes, contenidos falsos que combinan imágenes, voz o video, cada vez más difíciles de verificar.

Entre los usos maliciosos de la IA mencionó campañas de phishing automatizadas y hiperpersonalizadas, suplantación de identidad para fraude bancario, manipulación de deudas con fines de extorsión y automatización de fraudes en sitios web financieros. La IA permite incluso evaluar vulnerabilidades internas de instituciones, actuando como un “auditor inverso” para detectar brechas de control y explotarlas.

El especialista identificó vectores de uso de la IA por la criminalidad, incluyendo la generación de contenido falso, suplantación de identidad mediante deepfakes, automatización masiva de ataques y manipulación de documentos y credenciales. Destacó la importancia de auditar sitios web, políticas y procedimientos internos para anticipar y prevenir posibles ataques.

García Orué concluyó que las instituciones deben reforzar sus controles y vigilancia tecnológica para evitar que las herramientas digitales sean utilizadas con fines delictivos.

Te puede interesar
Lo más visto