

Las lluvias en Arequipa han provocado huaicos, viviendas inundadas y caos en el tránsito, problemas que podrían haberse mitigado con una adecuada ejecución del presupuesto para prevención de desastres. Sin embargo, según el MEF, la mayoría de municipios no supera el 14 % de ejecución en este rubro.
La Municipalidad Provincial de Arequipa ha usado solo S/ 157 590 de S/ 1 133 748 (13.9 %). Paucarpata alcanza el 7.3 %, Alto Selva Alegre el 1.8 %, Cerro Colorado el 7.5 %, Yura el 3.8 % y Socabaya no ha ejecutado nada de su asignación de S/ 1 995 206. Solo los municipios de José Luis Bustamante y Rivero y Jacobo Hunter superan el 90 %.
Especialistas advierten que la falta de previsión en drenajes, control de torrenteras y regulación de invasiones en zonas de riesgo agrava la situación. Además, cuestionan a Sedapar por recurrir a cortes de agua en lugar de mejorar su sistema de captación. También señalan que la corrupción y la falta de gestión afectan la ejecución del presupuesto, dejando a la ciudad vulnerable ante cada temporada de lluvias.






Conoce las medidas de seguridad y horario de cierre del Corso de Arequipa 2025


Miles de fieles reciben a la Virgen de Chapi en el Bicentenario de Paucarpata




Trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
