Infraestructura en el limbo: Saneamiento, liquidación y transferencia de obras paralizadas

Opinión12/04/2025 Liz Huamonte
f3c46acc-353c-42fd-8370-4f1840f31744

A propósito de la problemática del agua potable en el distrito de La Joya, vale recordar que en octubre de 2021, el equipo de asesores de la gestión del fallecido vicegobernador Gutiérrez —tras la prisión del entonces gobernador— identificó dos problemas estructurales en el Gobierno Regional de Arequipa. Ambos podían encaminarse, al menos en la vía administrativa, aprovechando lo que restaba de la gestión y amparándose en la Ley de Saneamiento.

Desde 2003, el GORE ha construido infraestructuras de agua potable y alcantarillado en terrenos que no le pertenecen, como es el caso de los reservorios de agua subterránea del AA.HH. Gustavo Mohme de Characato, la PTAR de Aplao (levantada en terrenos de la junta de usuarios y de la familia Piérola) y el más complejo: el proyecto integral de partes altas de Paucarpata, donde un privado es dueño del terreno, lo que impide formalizar la donación, concluir la liquidación del proyecto y transferirlo a Sedapar. En el caso de la PTAR La Joya, al igual que la de Horacio Zevallos, aún estaba pendiente su liquidación.

Por este motivo, el Gobierno Regional de Arequipa ha venido asumiendo, durante varias gestiones, la operación y mantenimiento de estas infraestructuras, recurriendo a fórmulas como la “puesta a punto” o pruebas hidráulicas, e incluso financiando operarios y el consumo de agua con presupuesto público.

Según Invierte.pe, el primer requisito para formular un proyecto de inversión pública es garantizar la propiedad del terreno. Además, la directiva de transferencia de la EPS Sedapar exige que las infraestructuras de agua y desagüe construidas por gobiernos regionales o locales cuenten con saneamiento físico-legal y liquidación técnico-financiera. En enero de 2022 se formaron dos equipos de trabajo: uno de saneamiento a cargo del abogado Juan Cosguila y otro de liquidación y transferencia bajo responsabilidad de la Gerencia General. Estos equipos se organizaron en cinco frentes.

En ese entonces, el alcalde de La Joya y un grupo de dirigentes presionaban con marchas para que se transfiera la PTAR al municipio, sin cumplir la Ley de Saneamiento. Para explicar a la población la necesidad de respetar la normativa vigente, se trazó una estrategia de negociación directa liderada por el jefe de Conflictos, Julio Ardiles Balcázar —un estratega formidable— con respaldo técnico de SUNASS. Así, se encaminaron simultáneamente los equipos de saneamiento y de liquidación y transferencia a Sedapar.

En octubre de 2022, el equipo técnico de la Gerencia General entregó toda la información técnica y avances documentados al equipo de trabajo de Leonidas Zavala, presentado como gerente general desde enero de 2023. ¿Qué hicieron con esa información?…

Te puede interesar
Lo más visto