
Cancillería digitaliza en 3D el Palacio de Torre Tagle para conservar patrimonio cultural
Cultura17/06/2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores finalizó la digitalización 3D del Palacio de Torre Tagle, sede histórica de la diplomacia peruana. Esta acción posiciona a la Cancillería como una de las primeras entidades del sector público en usar tecnología de vanguardia para conservar su patrimonio arquitectónico.
La digitalización utilizó escaneo láser 3D (LiDAR), fotogrametría con drones y modelado BIM (Building Information Modeling). Estas herramientas permitieron generar un modelo digital inteligente del palacio, que refleja con precisión sus condiciones actuales. Con esta información, se facilita el diagnóstico técnico, la planificación del mantenimiento y las futuras intervenciones con criterios de conservación.
El modelo digital ofrece una evaluación más precisa de riesgos estructurales y asegura que las restauraciones respeten el valor patrimonial del edificio. También permite monitoreo continuo, reduce costos operativos y amplía el acceso remoto a datos técnicos, convirtiéndose en un recurso útil para investigadores, estudiantes y profesionales.
Este proyecto establece un precedente replicable para otras instituciones del Estado en la gestión de bienes culturales con tecnología digital. La iniciativa busca fortalecer la memoria histórica y consolidar el Palacio de Torre Tagle como un ejemplo de innovación en la conservación del patrimonio.




Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).




