
'THE FLASH' buena película, pésimos efectos
The Flash es la muestra de que todos los elementos de una película son importantes, no sólo la trama, las actuaciones o las grandes escenas de acción, sino todo.
Cultura25/06/2023
La nueva película de DC que marcaría el posible reinicio de su universo cinematográfico está teniendo críticas regulares pero una muy mala taquilla ya que solo recaudó 55 millones en su primer fin de semana.
Esto obviamente es un indicador no solo para la reforma del universo cinematográfico de DC, sino también para las siguientes películas de superhéroes que vendrán próximamente.
fuente: Warner Bros
Pero bueno, yendo a lo que más nos interesa, ¿'The Flash' es una buena película?, la respuesta corta es sí. Para comenzar la película toma de referencia el cómic y evento de 'Flashpoint', donde como se sabe Barry Allen (Flash) se da cuenta que cambió la línea del tiempo entrando en un universo totalmente distinto al que conoce con situaciones también distintas.
fuente: DC Cómics
En el caso de la película, Barry (Flash), se da cuenta que puede regresar al pasado, por lo que decide intentarlo con el fin de salvar a su madre que murió cuando era niño sin darse cuenta que así provoca la creación de otras líneas del tiempo en las que pueden llegar a haber intersecciones o cosas similares. Una vez solucionado el problema para que no fallezca su madre e instalado en su nuevo universo, se da cuenta que en realidad él no es el Flash de ese universo, sino que su yo de 18 años es el que vive ahí y obviamente no pueden haber dos Barry Allen en un mismo universo, así que con ayuda de su yo adolescente de ese universo decide aventurarse a arreglar el problema.
fuente: Warner Bros
La premisa de la película no es tan original después de todo ya que se tocó en otras películas, sin embargo conforme avanzan las situaciones se vuelve más amena y relajante.
Primero, traen de vuelta al Batman de Michael Keaton, ya que es el Batman de ese nuevo universo, segundo que nos presentan a Sasha Calle como Supergil, y uno de los villanos de la película es el General Zod, interpretado por Michael Shannon de nuevo, tal y como se hizo en la película de Superman 'El Hombre de Acero'.
fuente: Warner Bros
La trama avanza correctamente mostrando a un Barry maduro y mayor que tiene que lidiar con su yo adolescente que lleva una vida más sencilla, ya que la madre de este Barry adolescente aún está viva y tiene una familia y economía estable.
Existe una interacción interesante entre los distintos personajes ya mencionados que rápidamente adquieren cierta química lo que nos da una actuación natural y no tan artificial y forzada como puede ocurrir en otras ocasiones en las que se trató relacionar a personajes tan destacados (ejemplo: el fallido intento de poner al Superman de Henry Cavill con el Black Adam de The Rock).
fuente: Warner Bros
Luego que pasan una serie de acontecimientos que nos llevan al clímax y a los peligros de jugar con la línea temporal explicado bajo la física cuántica por el Batman de Michael Keaton usando un plato de spaghetti (en serio esa escena es bastante buena), llegamos a la revelación del villano principal 'Zoom' que viene a ser el Barry Allen (Flash) adolescente, o sea que tanta fue su obsesión con encontrar un universo donde su madre esté viva que se pasó año tras año creando líneas temporales y ocasionando desastres múltiples o como se conoce en DC Cómics a estos eventos: "Crisis".
fuente: Warner Bros
Finalmente logran derrotar a Zoom y nos regalan una escena en la que el Flash original que conocemos cree estar en su universo pero se encuentra con el Batman de George Cloney.
Ahora bien, como ya dije la trama es genial ya que el protagonista hace una introspección de su yo y madura mucho más de lo que ya había creído madurar.
Se me hace una película que atrapa por la trama pero también un poco por el estudio de personaje, enfrentándose al final a sí mismo de cierta manera y entendiendo que hay cosas que simplemente no se pueden cambiar del pasado.
Andy Muschietti, director de la cinta hace un buen trabajo en ello pero cometió un error garrafal al intentar justificar los pésimos efectos especiales de la cinta, porque sí, el abuso del CGI y la falta o flojera para utilizar algunos efectos prácticos provocan que estemos viendo una película con efectos similares a los de 'El Hijo de la Máscara' o 'Mini Espías'.
Pero en fin, sus malos efectos, mala taquilla o el hecho de que el actor protagonista de la película, Ezra Miller, esté acusado de golpear a gente en Hawaii ¿harán que se pierda interés en las cintas de superhéroes?. Espero que no, ya que aún tiene potencial y lo mejor sería tomar esta como una oportunidad para realizar ciertos cambios y mejoras a fin de conseguir mejores y más exitosos productos.
Andy Muschietti, director de la película junto a Ezra Miller (Flash), Michael Keaton (Batman), el doble de Ezra y parte del equipo de producción.


Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.


Bloqueos en la Panamericana dejan sin agua a centros poblados de Chala y Ocoña

Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días

