‘Yana-Wara’: la película que conquista las pantallas peruanas

Cultura10/04/2024 Victor Castro
f9fd753e-99df-45ce-af2d-f1ba0314586e

El público arequipeño tendrá la oportunidad de ver la película de los aclamados creadores de "Wiñaypacha", "Yana-Wara" , la nueva producción que ha sido laureada como Mejor Película Peruana en los Premios APRECI 2024 y Mejor Película en la Semana del Cine ULIMA, ha cautivado al público en festivales de cine en Europa y ahora llega también a las salas de cine en Arequipa..

Esta película es una creación póstuma de Óscar Catacora, junto a Tito Catacora, se alza como una obra fundamental del cine peruano contemporáneo. De origen puneño y hablada en lengua aymara, ofrece una experiencia única que fusiona elementos de horror y drama social, transportando al espectador a la profunda cosmovisión del universo aymara.61e779df-d727-4472-883d-10f473560881

Filmada en escenarios naturales de Conduriri, en El Collao, Puno, y en un impecable blanco y negro para resaltar su impactante fotografía, "Yana-Wara" se inspira en las creencias, testimonios y mitos de las comunidades altoandinas, explorando la fuerza de la naturaleza y las presencias tanto positivas como negativas que moldean sus vidas.

La película narra la conmovedora historia de Yana-Wara, una niña marcada por la tragedia desde su nacimiento, quien enfrenta la soledad y los desafíos de la vida rural bajo el cuidado de su abuelo, Don Evaristo. Con tintes de fantasía, misticismo y horror, el filme aborda temas como la violencia de género, el machismo y la discriminación, así como la justicia intercultural vigente en las comunidades andinas.
Protagonizada por la talentosa actriz debutante Luz Diana Mamami en el papel de Yana-Wara, junto a destacados actores como Cecilio Quispe, Juan Choquehuanca, Irma Percca y José Calisaya, "Yana-Wara", como en su momento lo hizo “Wiñaypacha”, promete una experiencia cinematográfica inolvidable.
La película es una producción de Cine Aymara Studios y fue realizada gracias al premio de producción del Ministerio de Cultura, que de esta manera reconoce el importante trabajo que se viene realizando en el sur del país, cuna de importantes obras cinematográficas en los últimos años.

Te puede interesar
497896299_1098477448985477_7898876565191236311_n

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito

Camila Barreda
Cultura28/05/2025

Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

12dcc611-d896-4cd3-a33e-f9d8c983e800 2

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña

Camila Barreda
Cultura23/05/2025

Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

TM64F2RKFFCELEC44PEIS7BOFY

León XIV: defensor del patrimonio cultural peruano

Camila Barreda
Cultura15/05/2025

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.

Lo más visto