
El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.
Cultura23/05/2025 Camila Barreda¿Qué te inspiró a convertirte en artista?
En pocas palabras, considero que fue la libertad creativa. Desde que empecé a estudiar me di cuenta que el arte está muy ligado a eso, a la libertad creativa.
¿Hace cuánto te dedicas al arte?
Ingresé a estudiar en el 2008 a la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa y egresé en el 2012. Luego empecé a trabajar para un blog que en la actualidad ya no existe. Escribía artículos, ensayos y otros más de todo tipo y no solo sobre arte. En ese mismo tiempo, participé en un grupo de baile urbano llamado “Imperio Family” que participaba en competencias internacionales como Hip Hop International (HHI). Además, estudié Ingeniería de Software y antes de la pandemia llevé un curso de complementación para mi bachiller en la Escuela Baca Flor y así retomé el arte, específicamente las artes plásticas.
¿Cómo describirías tu estilo artístico?
Lo describiría como figurativo y mi propuesta personal es más existencialista y dedicada a la mujer. Ahora, el arte se está diversificando y se está dando una movida alrededor de la acuarela gracias al surgimiento de festivales o ferias. Por ejemplo, en Arequipa existe un grupo llamado Acuarela Viva que salen cada sábado a pintar paisajes arequipeños y a diferencia del óleo, la acuarela es menos pesada por los mismos materiales lo que te permite pintar en el campo.
¿Por qué te inclinaste a la técnica de la acuarela?
Yo en realidad pinto de todo, pero la acuarela la utilizo para el campo y los paisajes en Arequipa. Aquí, hay una escuela tradicional de pintores y un "estereotipo" que dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas porque el clima y el paisaje se prestan para la acuarela, la luminosidad del sol provocan sombras y contrastes para pintar ya que la acuarela es sintetizar y pintar a ciertas horas del día es muy bonito.
¿Hay artistas que te hayan influenciado? Si es así, ¿Cuáles son?
Artistas hay un montón. Pero cuando estudiaba me gustaba John Singer Sargent porque resuelve bastante con su arte y, bueno, en la escuela te enseñan artistas como Van Gogh que influyó bastante en el arte de Arequipa. Otras artistas que me gustan son Frida Kahlo y la artista china, Lemon Zhao, por su surrealismo y sus trabajos románticos. Además, Ding Ding Francesca Woodman, artista y fotógrafa. Ella trabajaba temas muy fuertes y se terminó quitando la vida lo que me llevó a pensar que siempre hay que buscar mantener un equilibrio para trabajar ese tipo de temas como el existencialismo en el arte.
¿Cuál es la situación actual del artista arequipeño?, ¿Tienen apoyo por parte de las autoridades o las instituciones?
Desde que estudié he visto que el apoyo se mantiene no ha cambiado, pero no hay una línea continua o de mejora. Las autoridades un tiempo apoyan y otras veces no. Esto se ve más cuando cambian de gobernador y gestión. En realidad, la situación es complicada porque para empezar no enseñan la apreciación al arte. Yo he visto que no hay una cultura de consumo del arte en la población. Respecto a las autoridades, si no habría leyes no habría apoyo a la cultura. Por ejemplo, hay un concurso que realizan cada año por fiestas de agosto aquí en Arequipa y para esta oportunidad han reducido el presupuesto a los premios, solo le han cambiado el nombre al premio y eso es una desventaja para los artistas a diferencia de lo que sucede en Cajamarca porque ahí es más participativo y sí destinan más presupuesto. Cuando llega el concurso la gente ya sabe y para esas fechas ya tienen sus ahorros y consumen el arte, muy contrario de lo que pasa aquí. En Arequipa es algo aislado. Las premiaciones lo hacen a escondidas y no hay una correcta logística porque deberían sacar todos los caballetes para que las personas puedan apreciar el arte.
¿Cuáles son los principales obstáculos que afrontan los artistas para llegarse a consolidarse?
El tema económico porque si no tienes espacios para vender y seguir produciendo hay un estancamiento. Siempre hay trabajos pero no lo suficiente. Tenemos pedidos o murales pero es una producción difícil. Si no te mueves no la tienes segura. A diferencia de otros trabajos que te dedicas a algo en especifico, siento que el artista es de todo: productor, manager, administrador, marketero, gestor cultural... para así poder buscar tu espacio.
¿Cuál es tu sueño?
Mi sueño personal es ser una artista consolidada y ganar un premio interesante nacional e internacional para dar a conocer y demostrar que en Perú hay buenos artistas. Otro sueño es que se aprecie y crezca más la cultura del artista porque el artista no debe estar mendigando.
De todos los reconocimientos o premios que ganaste o lograste, ¿existe alguno que tenga un sentimiento especial?, ¿Cuál es?
Gané un concurso de escultura en Mollendo. Sí, es satisfactorio después de todo lo que haces y el trabajo, pero en realidad eso solo es un segundo. Para mí, es más satisfactorio cuando estas todos los días en ello luchando para no perder la perspectiva y los ánimos. Me llena más el proceso y lo que aprendes.
En lo que respecta a tus trabajos (retratos o cuadros), ¿Cuál es tu favorito?
Mi favorito son los retratos en vivo porque es una concentración y focalización diferente. Ver distintos rostros y sus facciones es muy interesante. Lo curioso es que vas encontrando “evas” porque hay personas que se parecen entre sí y a veces pienso ¿son familiares? Me gusta mucho realizar retratos a personas y ver los diferentes tipos de rostros con ciertas variaciones, es extraño e interesante.
¿Tienes en mente presentar una exposición individual?, ¿En qué otras actividades piensas presentar tus trabajos?
Voy a participar en una feria por el día del padre en el tercer piso del Mall Plaza de la Avenida Ejército. En realidad, siempre estoy presente en exposiciones colectivas y ahora estoy produciendo y preparando mi portafolio para lograr una exposición individual. Pero eso no es para ahora, será para el próximo año porque hacer una exposición individual es otra cosa.
Para cerrar, ¿Crees que ser mujer representa un desafío para tu desarrollo como artista?
Yo creo que en todas las áreas ser mujer representa un desafío y en esta época no te libras de ser vulnerable, siempre tienes que estar cuidándote.
El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.
Del 9 al 11 de mayo se estarán realizando diferentes actividades culturales de ingreso libre en Arequipa. Desde exposiciones innovadoras como "Cuadernos de Campo" hasta conversatorios emotivos que rinden homenaje a artistas locales. Te presentamos una lista de las más importantes:
Con más de cinco décadas de trayectoria en teatro, televisión y cine, Haydeé Cáceres se ha consolidado como una de las actrices más reconocidas del país. Tras destacar principalmente en la pantalla pequeña, regresa a sus raíces teatrales y llega a Arequipa este 9 de mayo para presentarse en la obra “El hombre sin memoria”.
Para esta ocasión se han programado cuatro actividades gratuitas en Arequipa. Conoce cada una de ellas en la siguiente nota:
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.