
León XIV: defensor del patrimonio cultural peruano
El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.
Cultura15/05/2025 Camila Barreda
En 1985, el nuevo pontífice y antes cardenal Robert Francis Prevost, llegó al Perú como misionero y durante los años que ocupó cargos pastorales y de liderazgo eclesiástico en el país, dedicó gran parte de su trayectoria a la conservación y protección del patrimonio cultural del Perú. Junto a profesionales del Ministerio de Cultura, fomentaron diversas acciones que demostraron un compromiso real con nuestra cultura.
Su legado en la conservación del patrimonio cultural y religioso
En el 2021, participó en el VII Encuentro de Responsables de Bienes Culturales en el Bicentenario realizado virtualmente y organizado por la comisión que él presidía. En esa ocasión, Monseñor Prevost subrayó la responsabilidad ética que implica la conservación del legado cultural y del patrimonio religioso de la Iglesia peruana, tales como documentos, archivos, libros, obras de arte y edificaciones. Además, manifestó su inquietud por el tráfico ilegal de bienes culturales y destacó que la riqueza patrimonial del Perú está presente en todos los rincones del país.

Fue el impulsor principal, junto con el Ministerio de Cultura, de la elaboración de la “Guía para la conservación preventiva de edificaciones religiosas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, la cual se basó en el documento "Conservación Preventiva del Patrimonio Arquitectónico Religioso” publicado en abril de 2017.
Este documento tiene como finalidad principal la protección y conservación de las iglesias, conventos y cualquier estructura religiosa que haya sido declarada bien cultural de la nación. Igualmente, ofrece directrices y sugerencias sobre cómo conservar dichas estructuras, abarcando la prevención de daños, la limpieza, el mantenimiento y la restauración.
Huellas de fe y cultura en Chiclayo
El santo padre ejerció como obispo en Chiclayo, Lambayeque, una región rica en tesoros prehispánicos, virreinales y republicanos. Desde la llegada de los españoles, la iglesia católica ha sido responsable de registrar nacimientos y fallecimientos, lo que hace que su material documental sea crucial para los investigadores.

En el 2014 fue designado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo por el Papa Francisco. Uno de los momentos más significativos de esta etapa tuvo lugar el 20 de julio de 2017, cuando asistió a la ceremonia de develación del rostro del Señor de Sipán en el Museo de Sitio Huaca Rajada (Sipán). Este evento conmemoró los 30 años del descubrimiento de la tumba del antiguo gobernante mochica, considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del país.

del rostro del Señor de Sipán. Foto: Infobae
El Ministerio de Cultura y medios locales han recopilado diversas imágenes de su paso como misionero en el norte del país junto con autoridades locales, líderes comunitarios y ciudadanos reflejando su cercanía y su participación activa en la vida social de la región norteña.
Vía: El Peruano, Andina, Infobae


Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.



Desde hoy todas las tarjetas nuevas en Perú deben usar PIN y chip obligatorio


