
Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.
Cultura03/06/2025 Camila Barreda
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que realizará una inversión superior a los S/28 millones en la restauración del Castillo Forga, en Mollendo, y en el templo de Chivay con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico en la región de Arequipa.
Castillo Forga en Mollendo
La restauración del Castillo Forga contará con una inversión de S/ 25,27 millones. El proyecto busca convertir este atractivo en un centro cultural y turístico, manteniendo su arquitectura neogótica. La ejecución cuenta con un plazo de 570 días calendario y comenzará en el tercer trimestre de 2025. Se espera que finalice en 2027.

Construido por el empresario José Miguel Forga entre 1908 y 1910, este monumento se encuentra en una elevación rocosa que ofrece una vista panorámica del litoral de Arequipa. Durante muchos años fue un punto de encuentro clave para reuniones sociales, lo que lo convirtió en un elemento importante dentro del circuito turístico del sur del país.
A lo largo de los años, esta propiedad ha tenido hasta diez dueños, el último fue el pueblo de Mollendo. En junio de 2015, el Congreso aprobó la expropiación de este monumento histórico para permitir su restauración.
Fue declarado Monumento Histórico de la Nación mediante la Resolución Ministerial 775-87-ED del Ministerio de Educación, con fecha del 9 de noviembre de 1987.
Templo de Chivay en el Valle del Colca
En Chivay (Caylloma) se llevará a cabo la restauración del Templo de Nuestra Señora de la Asunción con un presupuesto de S/ 3,75 millones. Este proyecto incluye mejoras en los espacios exteriores y la instalación de un sistema de iluminación artística. Las obras serán ejecutadas por Plan COPESCO Nacional y planea que inicien en el tercer trimestre de 2025 y culminen en aproximadamente un año.

El templo fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, según las evidencias relacionadas con las campanas que lo integran. Consta de una única nave y está cubierto por una bóveda de cañón. Su estructura, construida en piedra negra canteada, destaca por tener dos torres de planta cuadrada.
Vía: Gobierno del Perú, Municipalidad Provincial de Islay (Mollendo), Tierras de los Andes


Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.



Gobierno de Milei inicia la privatización del servicio de agua en Buenos Aires

Día del Pollo a la Brasa: ¿por qué se celebra y cuál es su historia en Perú?

