Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay

La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Cultura03/06/2025 Camila Barreda
mini_DJI_0026
Edificio donde se celebraban grandiosas fiestas, era el punto de encuentro de la élite de Arequipa

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que realizará una inversión superior a los S/28 millones en la restauración del Castillo Forga, en Mollendo, y en el templo de Chivay con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico en la región de Arequipa. 

Castillo Forga en Mollendo

La restauración del Castillo Forga contará con una inversión de S/ 25,27 millones. El proyecto busca convertir este atractivo en un centro cultural y turístico, manteniendo su arquitectura neogótica. La ejecución cuenta con un plazo de 570 días calendario y comenzará en el tercer trimestre de 2025. Se espera que finalice en 2027.

1180431-proyecto-nuevo-2025-06-03t095216-737
El proyecto creará un espacio multifuncional para actividades culturales, respetando su diseño original. Foto: Mincetur

Construido por el empresario José Miguel Forga entre 1908 y 1910, este monumento se encuentra en una elevación rocosa que ofrece una vista panorámica del litoral de Arequipa. Durante muchos años fue un punto de encuentro clave para reuniones sociales, lo que lo convirtió en un elemento importante dentro del circuito turístico del sur del país. 

A lo largo de los años, esta propiedad ha tenido hasta diez dueños, el último fue el pueblo de Mollendo. En junio de 2015, el Congreso aprobó la expropiación de este monumento histórico para permitir su restauración. 

Fue declarado Monumento Histórico de la Nación mediante la Resolución Ministerial 775-87-ED del Ministerio de Educación, con fecha del 9 de noviembre de 1987.

Templo de Chivay en el Valle del Colca

En Chivay (Caylloma) se llevará a cabo la restauración del Templo de Nuestra Señora de la Asunción con un presupuesto de S/ 3,75 millones. Este proyecto incluye mejoras en los espacios exteriores y la instalación de un sistema de iluminación artística. Las obras serán ejecutadas por Plan COPESCO Nacional y planea que inicien en el tercer trimestre de 2025 y culminen en aproximadamente un año.

1180431-proyecto-nuevo-2025-06-03t095248-424
El proyecto fortalecerá su valor como atractivo turístico y religioso. Foto: Mincetur

El templo fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, según las evidencias relacionadas con las campanas que lo integran. Consta de una única nave y está cubierto por una bóveda de cañón. Su estructura, construida en piedra negra canteada, destaca por tener dos torres de planta cuadrada.

Vía: Gobierno del Perú, Municipalidad Provincial de Islay (Mollendo), Tierras de los Andes

Te puede interesar
Lo más visto