Declaran obras de Abraham Valdelomar Patrimonio Cultural de la Nación

Cultura15/04/2023EntérateAQP (J)EntérateAQP (J)

 Cinco unidades bibliográficas escritas por Abraham Valdelomar Pinto, entre 1914 y 1921, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nacional por el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, que acogió una solicitud de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). 

Estas obras pertenecen a cinco primeras ediciones de la producción académica del destacado escritor iqueño, las que están bajo la custodia de la primera institución cultural del Perú independiente. Además, según un estudio realizado por la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP, presentan gran relevancia, importancia, valor y significado para la cultura de nuestro país.

Las unidades bibliográficas son: “La Mariscala: doña Francisca Zubiaga y Bernales de Gamarra” (1914), “El Caballero Carmelo” (1918), “Belmonte, el trágico: ensayo de una estética futura” (1918), “Los hijos del sol” (1921) y “Tríptico heroico: invocación a la patria, ¡Bandera, ala de la victoria!, Oración a San Martín: poemas patrióticos, dedicados a los niños de las escuelas del Perú” (1921).


Estas corresponden a cuentos, ensayos, libros y poemas históricos que contienen singularidades o características únicas que las diferencian de otros ejemplares, permitiendo conocer su historia y procedencia. 


Tienen autógrafas y dedicatorias de Abraham Valdelomar a Ricardo Palma, Raúl Porras Barrenechea y José María Eguren. Además, registran anotaciones hechas por Manuel Beltroy y exlibris de Raúl Porras Barrenechea.

Tras la promulgación de la Resolución Viceministerial N° 000098-2023-VMPCI/MC que las declara Patrimonio Cultural de la Nación, la BNP se encargará de coordinar y gestionar la protección, conservación y difusión de estas unidades bibliográficas. 


Los interesados pueden encontrar estas y otras obras de Abraham Valdelomar Pinto en la BNP Digital: ingrese aquí

Te puede interesar
497896299_1098477448985477_7898876565191236311_n

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito

Camila Barreda
Cultura28/05/2025

Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

12dcc611-d896-4cd3-a33e-f9d8c983e800 2

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña

Camila Barreda
Cultura23/05/2025

Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

TM64F2RKFFCELEC44PEIS7BOFY

León XIV: defensor del patrimonio cultural peruano

Camila Barreda
Cultura15/05/2025

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.

Lo más visto