
Congreso aprueba por unanimidad protección cultural de danzas y carnavales de Puno y Piura
Cultura15/05/2025

El Congreso aprobó declarar de interés nacional la protección de danzas y festividades tradicionales de Puno y Piura. La medida fue respaldada por unanimidad con 99 votos y exonerada de segunda votación con 104. Busca implementar salvaguardas culturales para preservar estas expresiones ancestrales.
El dictamen abarca la danza qhaswa del carnaval de Capachica, en Puno; la danza de los diablicos de Huancabamba, en Piura; y el reconocimiento patrimonial del carnaval de Juliaca en homenaje a la Pachamama, celebrado entre enero y marzo.
La norma establece que los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, junto a gobiernos regionales y locales, coordinarán acciones para preservar estas expresiones culturales. Se espera priorizar recursos y estrategias dentro de sus competencias.
Estas festividades no solo representan una expresión cultural, también generan identidad y dinamismo económico local. Su protección busca garantizar que continúen transmitiéndose y adaptándose sin perder su esencia frente a los cambios sociales.


Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.


Desde hoy todas las tarjetas nuevas en Perú deben usar PIN y chip obligatorio


