Arequipa, capital del cine y la cultura de montaña

Cultura23/10/2024 Entérate AQP
Arequipa, capital del cine y la cultura de montaña

La noche del último martes en las instalaciones de la Alianza Francesa de Arequipa se inauguró la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Montaña – Inkafest 2024 que se desarrollará hasta el 27 de octubre con exposiciones, conferencias, proyecciones de películas, documentales y cortos, y actividades outdoor como el ascenso al volcán Misti.

Esta es una edición especial debido a que el Inkafest cumplió 20 años promoviendo la cultura del cine, la práctica responsable del deporte de aventura, el cuidado del medioambiente y aperturando espacios de inclusión para mujeres y personas con alguna discapacidad física. 

La ceremonia fue presidida por el director del festival, Iván Canturín Cuntti, quien realizó una pequeña reseña del inicio del Inkafest en el 2004 y que con el paso del tiempo se ha convertido en el festival de cine de montaña más importante de Latinoamerica.

Se contó con la presencia de Florian Ebri, director de la Alianza Francesa de Arequipa que es una institución clave en la consolidación del Inkafest; Adrián Gallop, Cónsul Honorario del Reino Unido y Lucho Llosa, reconocido cineasta peruano.

Estuvieron presentes también representantes de la comunidad montañística y del cine independiente de Arequipa.
Tras la ceremonia protocolar se procedió a la presentación del Cine Solar y al cóctel de inauguración.

inkafest

El festival se realiza en diferentes espacios con conferencias y proyecciones; y el fin de semana las conocidas Cholitas Escaladoras de Bolivia ascenderán al volcán Misti.

Para acceder al programa de actividades pueden visitar nuestra web inkafestfilms.com.

Te puede interesar
497896299_1098477448985477_7898876565191236311_n

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito

Camila Barreda
Cultura28/05/2025

Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

12dcc611-d896-4cd3-a33e-f9d8c983e800 2

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña

Camila Barreda
Cultura23/05/2025

Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

TM64F2RKFFCELEC44PEIS7BOFY

León XIV: defensor del patrimonio cultural peruano

Camila Barreda
Cultura15/05/2025

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.

Lo más visto