Conoce las actividades culturales gratuitas para este fin de semana en Arequipa

Del 9 al 11 de mayo se estarán realizando diferentes actividades culturales de ingreso libre en Arequipa. Desde exposiciones innovadoras como "Cuadernos de Campo" hasta conversatorios emotivos que rinden homenaje a artistas locales. Te presentamos una lista de las más importantes:

Cultura09/05/2025 Camila Barreda
Imagen 1
El Centro Cultural de la UNSA antes se denominaba Complejo Cultural Chávez de la Rosa. Foto: Universidad Nacional de San

Este viernes 9 de mayo la Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín, primera tuna de Arequipa y la tercera del Perú en antigüedad, rendirá homenaje a las mamás con un recital de gala denominado “Día de la Madre Agustina”. La actividad se realizará en las instalaciones del Paraninfo de la UNSA, ubicado en la calle San Agustín 106, desde las 18:30 horas.

La Tuna Universitaria San Agustín fue fundada el 5 de octubre de 1968 y posee el reconocimiento de "Patrimonio Cultural de la Ciudad de Arequipa".

495461981_1137815551676504_7630936446001801685_n
La UNSA rinde homenaje a mamá 
con arte y tradición. Foto Cultura Unsa

Este viernes 9 de mayo, desde 18:00 horas, se realizará el conversatorio “Jaime Antillaque, nuestros mejores recuerdos”, actividad que rinde homenaje a este artista arequipeño. Se contará con la participación de colegas que compartieron su vida y obra como Ernesto del Carpio, David Villalba, José Luis Delgado Otero, David Suca, entre otros. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural de la UNSA, ubicado en la Calle Santa Catalina 101.

Jaime Antillaque recibió varios galardones en concursos nacionales y ha realizado exposiciones en diversos lugares como la Galería Grande del Qorikancha en el Convento de Santo Domingo en Cuzco (2011) y la Galería Trapecio en Lima (2001), entre otros. En el 2012 participó en una exposición junto a 11 artistas arequipeños en la Galería del University Academic Center (UAC) en Houston, Estados Unidos. 

495609832_1138040934987299_8496942562406470632_n
Jaime Antillaque ha recibido varios galardones
en concursos nacionales. Foto Cultura Unsa

Este sábado 10 de mayo se realizará la exposición y visita guiada “Susurros Entretejidos” a cargo de la artista Milagros Quispe. Estos tejidos guardan memorias ancestrales y conexiones perdurables que el tiempo no pudo borrar. Iniciará desde las 5:30 p.m en el Centro Cultural de la UNSA, ubicado en la Calle Santa Catalina 101.

Milagros Quispe es una artista plástica arequipeña que ha participado en diversas exposiciones locales como “Figuraciones II” en la Casa Museo de Arequipa y la Exposición Colectiva por el Día Mundial del Arte en The Climb, el salón de las infusiones. Además, participó en el XV Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizado en el Museo Central de Lima e inaugurada el 6 de febrero el cual buscó reconocer la innovación en el arte peruano contemporáneo.

487888955_1753212872206753_1598645438325193921_n
Una de las últimas obras de Milagros Quispe “Balada de Hilos Perdidos”(2024). Foto: Milagros Quispe

El pasado 7 de mayo se inauguró la exposición de la artista Maya García Miró. Esta muestra transforma y reanima objetos olvidados mediante collages surrealistas. Con una mirada crítica y poética, Maya transforma lo descartado en piezas cargadas de nostalgia, memoria y extrañeza. Su obra invita a reflexionar sobre el tiempo y la memoria, fusionando lo íntimo y lo colectivo. La exposición se podrá apreciar hasta el 31 de mayo, de lunes a sábado en el horario de 9:00 am a 8:00p.m. en las instalaciones de la Alianza Francesa, ubicado en calle Santa Catalina 208.

Maya García Miró se graduó en 1993 de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y continuó su formación en el Central Saint Martins College of Art & Design en Londres. Desde 1996, ha estado exponiendo de manera regular tanto en Perú como en el extranjero en países como Guatemala, Inglaterra y España, participando en exposiciones individuales y colectivas

495808262_18401812870105303_3097957303763679176_n
La exposición  transforma objetos olvidados
mediante collages surrealistas. Foto: Alianza Francesa.

Vía: Cultura UNSA, Alianza Francesa de Arequipa, El Búho, Galería Forum

Te puede interesar
Lo más visto