
Conny Lazarte: “Antes de capturar mis fotografías yo escribo y siento que si me muestro mediante mis trabajos estoy sanando”
Cultura11/03/2023
Conny Lazarte es una joven artista arequipeña que se desempeña a través de la fotografía, la escritura y los recursos audiovisuales. Pertenece a una familia de artistas y realizó sus estudios en el Instituto del Sur y Thomas Jefferson. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas a nivel regional y nacional. Es miembro activo de la Asociación Peruana de Tartamudez y una de las promotoras de dicha institución.
¿Cómo te sientes en tu primera exposición?
Me siento genial y cansada (risas) porque he estado trabajando bastante durante esas semanas y super emocionada de que la gente pueda ver mis fotografías.
Has escuchado esa frase que para el artista plasme sus obras necesita haber vivido muchas cosas. En este caso podemos ver obras que exploran tus miedos
En realidad, mis fotografías que son dark (estilo de vida realista y oscuro) es en realidad surgen desde algo íntimo. El primer proyecto fotográfico que hice es ¨Molly hija de la oscuridad¨, como mi nombre pero jugando con las palabras. Lo que hace Molly es aceptar estas cosas como la oscuridad, el cementerio y la sangre y otras cosas que representan lo que tengo como mi tartamudez. Una de las premisas de mis fotografías es lo personal. Antes de realizar mis fotografías yo escribo, y siento que si me muestro mediante mis trabajos estoy sanando de ese dolor y me libera. Siento que es como mirar un momento congelado de mi vida es liberador, es plasmarlo y dejarlo ir.
Cómo sientes que muchas personas van a venir a ver tu trabajo que yo lo veo como dejar que revisen tu diario. ¿Qué le dirías a esas personas que tienen miedo de mostrarse?
Bueno, yo creo que somos como somos personas que siempre vamos a estar expuestos a diferentes estímulos de la vida. Cuando somos niños, siempre los comentarios de las familiares, padres y maestros, nos marcan. Entonces, mi tartamudez me marcó porque es una experiencia personal y siempre han surgido comentarios a partir de ahí. Entonces yo cuando fui más grande he ido sanando, ahora tengo 25, pero a los 20 recién fue cuando fui reconociéndome. Me decían que mi tartamudez era por ser una persona nerviosa. Creo que hay que trabajar bastante en la autoestima, en el amor propio, reconocer estos traumas que tenemos y no solo dejarlos ahí, sino resolverlos.
En nuestra sociedad estos problemas lo dejamos de lado y no se resuelven, pero cuando tengamos 80 años, porque yo lo he visto en mi abuelo, pesan en los últimos días esos recuerdos. Por eso, yo bajo estas vivencias personales, en realidad quiero sacarlo, no quiero que cuando tenga 80 años esto me duela, sino ahora es el momento.
Gran parte de tus fotografías son monocromas (blanco y negro) ¿Es tu estilo?
En realidad, es mi segundo año, entonces estoy aún desarrollando mi estilo, pero algo constante siempre va a ser lo personal. Tengo proyectos audiovisuales, o sea que estoy escribiendo, todo bajo una premisa muy personal. Tal vez cambie el estilo, tal vez no sea tan dark, tal vez sea algo más sanador, pero siempre abrazando mis temas más personales.
En el teatro se le pide al actor de que se enamore, que llore, que haga todo para sacarle provecho a esas emociones y crear arte ¿Crees que pasa igual en tu caso?
Yo pienso que agarrar esos momentos que tengamos nos fortalecen como persona, porque los reconoces y tenerlos congelados en un momento también. Creo que el teatro es de todas las artes el más expresivo, requiere el cuerpo, requiere que sepas quién tú eres, porque puedes meterte tanto en un papel y puedes estar perdiéndote. Yo creo que el teatro, es el más completo, porque requiere de un montón de cosas, y también ves con otras realidades y vas sanando. Es algo super liberador, o sea yo no actúo, pero sí soy súper fan del teatro.
Conny Lazarte presenta su primera exposición "Abrazando mi oscuridad" hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural de la UNSA (Santa Catalina 101) de lunes a viernes de 8am a 12:45pm / 2pm a 8pm. Ingreso Libre.
FUENTE: QUIPA STUDIO
Entrevista realizada por Jakelyn Mendoza Treviños


Ingreso libre. Del 19 al 21 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes 2025
Durante tres días se realizarán talleres, charlas, conversaciones y presentaciones artísticas completamente gratuitas para fortalecer capacidades en el sector cultural.

Descubre las actividades culturales gratuitas en Arequipa para esta semana
Proyecciones de películas y la exposición fotográfica del reconocido Sebastián Castañeda, son algunas de las actividades gratuitas de la semana que ofrecen una rica oportunidad para disfrutar y dialogar sobre el cine y la fotografía.

Destinan más de S/28 millones para restauración de Castillo Forga y templo en Chivay
La restauración de estos atractivos beneficiará a más de 100 mil pobladores de Islay y más de 1300 habitantes en Chivay.

Mollebaya: Conoce la historia y los apellidos más tradicionales de este distrito
Mollebaya celebró este 27 de mayo 73 años de creación política con una población aproximada de 8,456 habitantes, según datos de 2024. Entre las familias que han permanecido en Mollebaya Tradicional figuran los apellidos Palos, Acos, Flores, Lajos, Saicos y Quequezana, reflejo de una comunidad con raíces profundas y fuerte identidad cultural.

Disminuyen los católicos en el Perú, mientras surge expectativa de turismo religioso por el Papa León XIV
Pese a la histórica elección del cardenal peruano Robert Prevost como Papa León XIV, el número de peruanos que se identifican como católicos cayó del 64% en noviembre de 2024 al 60% en mayo de 2025, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Dicen que Arequipa es tierra de acuarelistas”: Holly Pimentel, artista arequipeña
Holly Pimentel tiene 34 años y 17 de ellos los lleva dedicados al arte. Nació en Cusco pero desde las 2 semanas de nacida llegó a Arequipa. Ganadora del Concurso de Figuras de Arena 2024, en el distrito de Dean Valdivia playa Motobomba, Holly tiene como sueño llevar a lo más alto el arte peruano. Descubre más de su vida en la siguiente entrevista.

El Papa León XIV dirigió entre 2019 y 2022 la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana, donde impulsó varias iniciativas para la defensa y valorización del patrimonio cultural de nuestro país.


Bloqueos en la Panamericana dejan sin agua a centros poblados de Chala y Ocoña

Nueva ley obliga a devolver dinero de conciertos cancelados en solo 15 días

